Mostrando entradas con la etiqueta Hispano Alemana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hispano Alemana. Mostrar todas las entradas

sábado, 4 de abril de 2020

Los leiquistas y fotógrafos de posguerra en Santander (actualización 8)

Continuando con la serie de entradas sobre los leiquistas de Santander, y para entretener estos días de obligado confinamiento, añado dos nuevos fotógrafos a la lista que inicié en 2012 y que voy actualizando periódicamente.

Hispano Alemana. Santander, circa 1941.

Ambas novedades son a su vez las dos fotografías de leiquistas más antiguas que he encontrado. En la primera vemos a una señorita paseando ante los escombros, amontonados junto a las aceras, del incendio de Santander. El siniestro arrasó 37 calles del centro de la ciudad los días 15 y 16 de febrero de 1941. La foto está tomada probablemente en el verano-otoño de 1941 o la primavera de 1942, pues vemos los escombros alineados, pero todavía no han sido totalmente retirados. La denominación comercial que elige el fotógrafo -Hispano Alemana- también señala una época en la que Europa estaba inmersa en la Segunda Guerra Mundial, y en España el Régimen de Franco, a pesar de su teórica neutralidad, se inclinaba manifiestamente por Alemania y acababa de enviar la División Azul al frente ruso.

La segunda es una imagen obtenida en internet, en el portal Todocolección. Se trata de una imagen de aficionados en la grada de los Campos de Sport del Sardinero. Lleva dos sellos de tinta, en el lado de la imagen "Foto Marciano", y en el reverso "Casa Marciano, óptica fotografía, Colón 4, Santander". La calle Colón, fue una de las 37 calles que desaparecieron en el incendio de Santander, lo que lleva a situar la foto en el año 1940, o quizás en los años 30.


Espectadores en los Campos de Sport del Sardinero. Foto Marciano. Circa 1940. Fuente: Todocolección.


Reverso de la fotografía anterior.  Casa Marciano. Circa 1940. Fuente: Todocolección.

Un lugar habitual de captación de clientes para los fotógrafos leiquistas eran los bares y restaurantes, donde grupos de amigos se retrataban con motivo de alguna celebración. Sirvan estas dos fotos de guiño a la nostalgia, en estos momentos de reclusión domiciliaria, que nos hacen añorar el momento de salir a tomar una caña y una ración de rabas...  Recordando la canción de Gabinete Caligari:

Los bares, que lugares
Tan gratos para conversar.
No hay como el calor
Del amor en un bar.

Foto Cecilio, Santander, circa 1960
 
Sello al dorso de la fotografía anterior
 
Foto Estudio Las Siete Villas. Antonio Ricondo Menezo, Santander. 1956


Sello al dorso de la fotografía anterior

Por último y como ejercicio  de entretenimiento que también me puede servir de ayuda, cuatro fotos de leiquistas en las que hago una llamada a los lectores por si pueden ayudarme a identificar los lugares que aparecen en las imágenes. Cualquier información será bienvenida en el correo de esta bitácora: santander.antiguo@gmail.com

La primera es un colegio femenino de religiosas. En la parte central de la fachada hay una placa que dice:
Hospital Asilo
Año de 1894
Fundador D. José Pérez de Arce
Natural de Abionzo
Sus albaceas
D. Facundo Gómez, D. Juan Peláez
                           y D. Estanislao de Abarca                               


Identificada por Juan González el 05/04/2020:

"Me inclino a pensar que sea el Asilo-Escuela San José, de Bárcena de Carriedo. Ahora es irreconocible: edificios nuevos, gestión por una empresa privada..., pero:

  • Se fundó en 1894: coincide la fecha de la lápida, que probablemente también haya desaparecido.
  • Fue encargado a las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl (inconfundibles por su espectacular tocado).
  • Bárcena de Carriedo no está lejos de Abionzo (a 1 km campo a través), de donde era natural el donante y que pertenece al mismo municipio: Villacarriedo."

Colegio de religiosas. Foto B. Fraile, Santander, Circa 1955
Sello al dorso de la fotografía anterior

La siguiente fotografía es de una pareja de novios rodeada de religiosas, en lo que podría ser el mismo colegio de la fotografía anterior. Dado que las religiosas llevan el mismo tipo de tocado.

También identificada por Juan González el 05/04/2020:
"Efectivamente: en el mismo lote que la anterior, con un dato más: el fotógrafo es de Cayón, en la salida del mismo valle del Pisueña en que se asienta Bárcena de Carriedo".


Foto Museo, Santa María de Cayón (Santander). Circa 1960

Sello al dorso de la fotografía anterior

La siguiente puede tratarse de un restaurante, club social, o similar, con el equipo de camareros dispuesto a servir un suculento aperitivo.

Identificada por Amaya Medina el 05/04/2020: 
"La terraza de la Real Sociedad de Tenis de la Magdalena."

Mesa dispuesta para un aperitivo, con el equipo de camareros. Estudio Fotográfico Vallina, Santander, 1959
Sello al dorso de la fotografía anterior

Y para terminar, este grupo de amigas a la salida de misa, en la puerta de una iglesia por identificar, con los trajes y vestidos a la moda de principios de los años cincuenta, y con el clásico velo negro preconciliar.

Foto Julpex, Santander, 1953
Sello al dorso de la fotografía anterior

A continuación incluyo los enlaces a los post que he ido publicando sobre los leiquistas:
 -  Los leiquistas, y los fotógrafos de posguerra en Santander, de 8/01/2012, fue mi primer post sobre el tema y en él mantengo actualizado el listado de lequistas.

lunes, 13 de julio de 2015

Los leiquistas y fotógrafos de posguerra en Santander (actualización 4)

Aprovecho estas tardes de verano para seguir actualizando el catálogo de "leiquistas" que trabajaron en Santander, a medida que voy encontrando en rastros o en Internet, fotografías que aportan datos de nuevos fotógrafos, o que completan datos de los ya conocidos.
 
Hoy presento dos fotografías que recuerdan la película "Historias de la radio" de Pepe Isbert, pero que documentan el sorteo realizado en la emisora Radio Cantabria EAJ 32 (con un bombo del tradicional juego de quina o lotería) en un concurso patrocinado por la marca de gaseosa "Santa Marta" en 1959. Causa sorpresa ver la precariedad en la que se trabajaba, en una buhardilla con el tragaluz abierto, y la eficacia del fotógrafo Fraile, que da fe del acto con su cámara.

Foto B. Fraile. Radio Cantabria, 30/09/1959

Foto B. Fraile. Radio Cantabria, 30/09/1959

También esta fotografía de Mazo, otro de los más activos leiquistas de la época dorada de estos profesionales, siempre presente en todo tipo de eventos sociales.


Foto Mazo. Primera Comunión en el Colegio Santa Maria Mazarello (Salesianas), de Santander, 31/05/1958.

Y por último, una nueva incorporación al censo de leiquistas, aunque aparte del nombre comercial "Hispano Alemana" (muy de la época, en plena segunda guerra mundial) lo desconocemos todo sobre él, pues ni siquiera aparece la dirección en el cartón, que protegía la foto con una hoja de papel cebolla. Detrás de la señorita retratada en La Ribera (Calvo Sotelo), donde podemos ver amontonados los escombros del reciente incendio que arrasó la ciudad el 15 y 16 de Febrero de 1941.

Hispano Alemana, Santander, circa 1941.

 Con esta misma fecha pongo al día el listado de leiquistas de Santander que voy actualizando en mi post de 8 de enero de 2012:
- Los leiquistas y fotógrafos de postguerra en Santander.

Sobre este mismo tema se pueden consultar también los siguientes post sobre este tema:
- Los leiquistas y fotógrafos de postguerra en Santander (actualización nº 1).
 - Los leiquistas y fotógrafos de postguerra en Santander (actualización nº 2).
-  Los leiquistas y fotógrafos de postguerra en Santander (actualización nº 3).